PINTURA | "This how I get down"



"This How I Get Down". Óleo sobre lienzo. 55 x 38 cm.


Pintura de mi autoría, realizada con óleo sobre lienzo, con dimensiones de 55 x 38 cm. Vendida a un coleccionista en Texas, Estados Unidos de Norteamérica.

Realizada con cuatro figuras bailando y un fondo abstracto en colores saturados, contrastantes y vibrantes. 

Primero localicé las figuras en videos de Youtube bailando música urbana. Las boceté y luego las pasé al lienzo. Finalmente, con pinceladas libres y gestuales completé el proceso.

BOMBON | Modelado 3D | Canal de Youtube

 Bombón es un canal de Youtube, en varios idiomas, cuyo autor soy yo, Aldo GuRu. Sirva el presente post para declarar que soy autor del personaje "Bombon" y también soy autor o propietario de las mallas de modelado 3D, realizadas con el programa open-source "Blender". 

Para crear este personaje, imaginé a un bombón de chocolate, con cara de niño (o niña), con un glaseado de color rosado y con elementos de repostería decorativa como las estrellitas, bastones, esferas, etc. a modo de decoración para tortas hecha con una manga de pastelero. Asimismo, tenía que tener brazos y piernas, guantes y zapatos. Este proceso, al principio, fue bocetado a mano, con lápiz, y luego pasado a la computadora.

A continuación, aquí unas imágenes de la malla y del personaje.





POESÍA | "Epifanía Mortal"


                                                                         Fuente: Freepik


Soy la rama roja del árbol
en la que crecen espinas mientras que las otras dan frutos,
la que crece alto hacia el sol,
donde cantan los ruiseñores y mueren los canarios.

Entre mis hojas se esconde una víbora
de escamas relucientes y duras
de apetito voraz y cruel.

¡Ay! de los gorriones y de las avecillas ligeras
y diminutas como el zorzal
que se arrancan el pecho entre mis espinas 
y caen como fruta madura
dejando a la víbora morir de frío.

Rojas y dulces son también las raíces de aquel árbol.

PINTURA | "Passacaglia BUXWV 161"

PASSACAGLIA BUXWV 161
"Passacaglia BUXWV 161". Óleo sobre lienzo. 60 x 50 cm.

Esta pintura es de mis inicios en la pintura abstracta, tiempo en el que primaba la experimentación. La composición es minimalista y los colores utilizados son ocre, siena, negro de marfil y sombra quemada, todo en claroscuro. Para su ejecución necesité pinceles de pelo suave y luego restregué la pintura con espátula (estucado). Para la segunda capa utilicé Stand Oil de la marca Talens.

El nombre de la pintura corresponde a la pieza musical de Dietrich Buxtehude, un músico que me gusta especialmente y al que siempre recurro para lograr inspiración.
Actualmente está en poder de Otto Guzmán Ruiz.

PINTURA | "I love you"


I Love You
"I love you" Óleo sobre lienzo. 108 x 72 cm. 2017


Pintura trabajada a partir de una imagen encontrada en "Pinterest", a la que le cambié los colores de las hojas y las flores y le agregué, además, pequeñas "marcas" en todo el fondo, las cuales hice con un sello.

Dicho sello lo mandé a realizar a partir de una imagen encontrada en Internet y es una flor de loto. Cada marca está realizada con un color diferente.


PINTURA | "Woody Allen's Portrait"

Woody Allen
"Retrato de Woody Allen". Óleo sobre lienzo. 70 x 80 cm. 2016

Retrato del genial director de cine y actor Woody Allen. Es una pintura realizada a partir de una fotografía encontrada en Pinterest, donde los colores originales eran otros, en gama azulada.


Es la imagen de un rostro facetado por sus valores tonales y en el que se mantienen ciertas líneas para mantener el parecido con el modelo, considerándose así una pintura figurativa.

Técnica de Pintura Acrílica y Alcohol - Cómo pintar con

Investigando sobre diferentes maneras de utilizar la pintura acrílica, he encontrado que se puede mezclar con alcohol, creando una infinidad de formas inesperadas, patrones inimaginables y que serían de muy difícil resolución si es que las hiciésemos de forma tradicional, es decir, utilizando un pincel. Esta técnica se puede utilizar tanto sobre lienzo como sobre papel.

La pintura de acrílica se puede diluir tanto con agua como con medio acrílico mientras que el alcohol recomendable es el isopropílico, mayor de 75% de concentración.

En estos dos videos podrás observar la técnica para pintar con acrílico y alcohol. Puedes utilizar aguadas, papel secante, o también bolsas de plástico para crear texturas.

Antes de crear la siguiente capa, hay que dejar secar la anterior con el fin de que no se mezclen los colores obtenidos.

En esta técnica se aprovecha la capacidad de veladura o transparencia que tiene la pintura acrílica ya de por sí.

Para rociar el alcohol puedes utilizar un gotero con el mismo pincel. Ten en cuenta que lo que se necesita es salpicar pequeñas gotas que se van esparciendo sobre la superficie. Hay que tener paciencia para  que el alcohol vaya haciendo su efecto y no derramar todo en la superficie, algo que evitará el efecto deseado.

Esta técnica se puede utilizar tanto para pintura abstracta como para figurativa, utilizando stencils o enmascaramientos. También podría utilizarse para fabricar nuestros propios elementos en papel con una textura deseada y luego recortarla para crear un collage.

Si te gustó, comparte el post o puedes mejorarlo con tus ideas en los comentarios. Un saludo!

PINTURA | "La vie en rose"

La vie en rose
"La vie en rose". Óleo sobre lienzo. 70 x 70 cm. 2015

Más importante que el tema me vi en la necesidad de aprender a traducir sensaciones en estímulos visuales. En ese momento me sentí optimista, de buen ánimo y sin malas sensaciones.
Utilicé pinceles y espátulas y el diseño fue encontrado en Pinterest.
Lo doné a mi tía Aura Ruiz Urbina.

PINTURA | "Ayer y Hoy, Huanchaco"

Ayer y ahora Huanchaco
"Ayer y Hoy, Huanchaco". Óleo sobre tela. 40 x 30 cm. 2014

El ayer sigue presente en Huanchaco, con sus tradiciones ancestrales, pescando en embarcaciones de totora ("caballitos"), y también la modernidad a través del surf.

Huanchaco es un pueblo de pescadores muy antiguo pero a su vez, es también centro turístico obligado para quien visita la parte norte de Perú. Su buena gastronomía, clima soleado y su buena ola de izquierdas (Elio) han logrado convertirle en uno de esos pequeños puntos del globo en que te puedes encontrar con personas de toda nacionalidad.

El surf nutre de huéspedes a los hoteles y comensales a los restaurantes, y de clientes a los artesanos y vianderas que viven de este bello y sano deporte. Es por eso que nuestro gobierno se debe involucrar más en la conservación de las playas y olas del Perú, a través de una buena gestión del territorio, marino y costero. La ubicación del Perú en relación a Sudamérica, hace que esta parte sea un sitio privilegiado para práctica de la tabla hawaiana en todas sus modalidades. Por ello, sus olas deberían ser consideradas Patrimonio de la Nación ya que es una fuente de riqueza a través de la explotación de un recurso inagotable y absolutamente ecológico.

Para este trabajo, utilicé pinceles y espátulas, agregando pigmento previamente producido en la paleta. Luego de innumerables capas secas, rayé la superficie con el filo de una espátula, produciendo efectos de luz. Para realizar esta técnica final consulté el trabajo del extraordinario pintor inglés J.M.W. Turner.

Para las figuras del primer plano utilicé como modelos a personas reales de Huanchaco. Es impresionante cómo la genética puede obrar en la morfología del cuerpo humano! Por ser un pueblo ancestral, el oriundo huanchaquero muestra un cuerpo típico de los nadadores: espalda muy ancha, piernas delgadas y pies anchos a modo de aletas. Las figuras del fondo fueron tomadas de fotografías encontradas en Internet bajo la búsqueda en Google: "Surfistas en Huanchaco".

Esta pintura fue comprada por mi amigo Carlos Alberto Medina Piedra, en el año 2015.

PINTURA | "Luana"

17723_10153103009641648_7897272982314682862_n
"Luana". Óleo sobre lienzo. 33 x 30 cm. 2013

Retrato de mi sobrina Mía Luana, hija de mi hermano Otto, cuando ella tenía sólo 5 meses de edad.

Para este trabajo utilicé una fotografía digital a la que cambié la ropa y el fondo.

Para la figura utilicé pinceles de cerda planos de diferentes tamaños, con la pintura áspera (sin disolver), mientras que para pintar el fondo utilicé pinceles suaves y la pintura disuelta en trementina a la que fui agregando capas.

Lo que me interesaba era lograr el parecido con el modelo y captar la expresividad de su mirada, que fue lo que más me gustó.

PINTURA | "Ahuashiyacu"

Ahuashiyacu
"Ahuashiyacu". Óleo sobre tela. 32,5 x 30 cm. 2013

Pintura inspirada en formas y colores de una de las más famosas cataratas de la Amazonía peruana, Ahuashiyacu, localizada en el Departamento de San Martín, a media hora de la ciudad de Tarapoto.

Cuando la visité por primera vez en junio del 2009 quedé maravillado por la fuerza de sus colores saturados, cálidos pero no extremos, puesto que la densa niebla del lugar, por la evaporación de las aguas, mitiga el calor. Es de extrema belleza y exoticidad espléndida.

En esta pintura utilicé pintura al óleo y empecé a trabajar con espátula, a veces densa y otras veces con disolvente (aguarrás). También utilicé la técnica de Gerhard Richter para esparcir el color uniformemente creando un sinfín de matices. 

Es una pintura experimental en la que me olvidé de la figura y sólo me concentré en dotar a la pintura de expresividad, a través de las formas, color y composición.

PINTURA | "Red"

Red
"Red". Óleo sobre lienzo. 60 x 50 cm. 2014

Trabajo realizado bajo la técnica de óleo sobre lienzo. Para este trabajo utilicé gruesas capas de pintura, aplicadas a la tela con una espátula de madera que mandé a construir, influenciado por el trabajo del genial pintor alemán Gerhard Richter, cuyo trabajo me gusta mucho.

La obra se vale del azar para ser sí misma. Uno sólo puede elegir el color y la intensidad del restregado.

Este trabajo está en poder de mi hermano Otto.

PINTURA | "Tardes de Noviembre - Huanchaco"

Tardes de Noviembre - Vista del Campana desde playa Elio - Huanchaco 60 x 50 cm
    “Tardes de Noviembre. Vista del Campana desde playa Elio - Huanchaco.
Óleo sobre Lienzo.
60x50cm.
2014

El paisaje es una categoría fundamental en la carrera de todo artista y fue por esta razón que decidí emplearme a fondo para realizar este trabajo tomando como modelo a la Naturaleza. 

Durante los meses de Noviembre y Diciembre del 2014 empecé a salir todos los días a la playa, con mis pinceles, óleos, lienzo y caballete, para explorar mis propios límites, los cuales se iban expandiendo día tras día, como una flor, conforme iba avanzando la pintura.

Escogí este lugar porque es la presencia de la montaña "Campana" lo que le da el carácter a Huanchaco. Es su símbolo, así como los "caballitos" de totora, embarcaciones de origen prehispánico y que aún se utilizan para la pesca artesanal.

Este cuadro lo empecé en Enero del 2012 pero lo abandoné puesto que para esa fecha no tenía la experiencia suficiente como para resolverlo adecuadamente. Asi que lo retomé dos años más tarde. 

Lo primero que hice fue eliminar el muelle puesto que es monótono tanto en formas como en color y le dotaba rigidez a la escena. Fue después que se me ocurrió agregar los "caballitos de totora" para inyectarle "presencia humana" al cuadro. A la montaña le agregué más tonos, así como al cielo y fui moldeando muy lentamente el acantilado de arena o tablazo.

Lo que más trabajo me dio fue el mar, ya que hay muchísimas maneras de resolverlo pero yo quería hacerlo de una manera realista, pero sin ser fotográfico ni impresionista. Para ello consulté el trabajo de Lucian Freud y utilicé la técnica de impasto, utilizando pinceles planos de cerda, de diferentes tamaños, agregando capa sobre capa, otorgando transparencias y multitud de matices.

Fue una experiencia única e importante en mi quehacer puesto que, conforme iban pasando los días, fui observando cómo cambiaban los colores de la Naturaleza según las horas. Fue entonces que me di cuenta que el mediodía es demasiado claro y monótono, al igual que la mediatarde (3-4 pm), pero es el atardecer, cuando el sol empieza a caer (a partir de las 5:30 pm), cuando Huanchaco era bañado por una luz anaranjada y las sombras empezaban a aparecer, largas y ondulantes, asi como el mar empezaba a bailar armónicamente.

Actualmente este estudio está en la casa de mis padres y es un regalo para ellos.




Cómo envolver y embalar mi cuadro para envío internacional?

Hay tres formas de transportar profesionalmente una pintura: Enrollada, En Caja de Cartón, En Caja de Madera. Aquí te explico en detalle (fotos y videos) cómo envolver y embalar adecuadamente tus cuadros para envíos de larga duración y que lleguen en perfecto estado.  No pierdas una venta por haber empaquetado mal tu cuadro o pintura.
20000x1080x1
Créditos de la imagen: “Paweł Althamer, The Neighbors,” 2014. Exposición: New Museum. Foto: Jesse Untracht-Oakner

Beneficios de un buen packaging:

  • Generas confianza y fidelizas al coleccionista.
  • Proteges  a tu obra de arte.
  • Ahorras tiempo y costos en posibles reparaciones.
  • Mejoras tu imagen como artista.

 

Formas de Enviar una Obra de Arte:

1) Enrollada
Enviar la tela enrollada (sin bastidor) es la manera más simple de transportar una pintura. Sin embargo, no es la más profesional de todas. No es muy aconsejable enviar una pintura enrollada puesto que corre el riesgo de agrietarse, especialmente si es muy antigua o se ha realizado bajo la técnica de empaste, tiene una textura demasiado rugosa o contiene elementos adheridos como el assemblage o ensamblaje artístico.  Sin embargo, es la forma más económica de enviar una pintura puesto que ocupa menos peso y volumen.
Para tal fin, se recomienda:
- Una vez la tela ya descolgada del bastidor, protegerla con papel craft. Si gustas, aquí puedes adherirle un sticker o pegatina con tu logo, nombre o marca registrada para un efecto de mayor profesionalidad.
- Un plástico film también ayudará a protegerla y creará una imagen de mayor cuidado.
- Se aconseja enrollar la pintura hacia afuera, es decir, que la superficie pintada quede a la vista y no doblada sobre sí misma. Esto reducirá el riesgo de agrietamiento.
- Se deberá formar un rollo razonablemente grueso. El ahorro que conseguirás en transporte será insignificante si es que enrollas tu pintura de manera apretada.
- Sellar el rollo con la ayuda de una cinta adhesiva.
Para el embalaje, puedes utilizar:
- Una  caja de cartón prediseñada o hecha por ti mismo y que se ajuste a las medidas de tu rollo.
- Un tubo de plástico de diámetro grande, de aquellos para agua o drenaje, que podrás encontrar en cualquier ferretería y que además son económicos. Luego sellar el tubo con tapas de plástico o de cartón y cinta adhesiva. De este modo tu trabajo irá totalmente seguro.
DrainPipe.jpg (500×242)
Recuerda que no sólo puedes enviar pinturas sobre lienzo. Esta es la forma más práctica, económica y segura de transportar dibujos, acuarelas, collages, fotografías y todo tipo de trabajo artístico que requiera ser transportado sin marco o sin bastidor.

2) En Caja de Cartón
Es la manera más usual y profesional para transportar trabajos artísticos en su bastidor o enmarcadas. Ocupará más peso y volumen de transporte pero el cuadro irá totalmente seguro y no correrá ningún riesgo de agrietamiento o cuarteadura.
Para tal fin se recomienda:
- Cubrir el trabajo artístico con una protección químicamente neutra como puede ser el papel tisú, el Tyvex, Melinex, Bondina, etc.
- En caso de que el trabajo artístico esté enmarcado con vidrio, como puede ser un dibujo o una acuarela, se recomienda adherir cinta adhesiva directamente en el vidrio formando una "X". De esta forma, el vidrio se mantendrá en su lugar en caso se quiebre en el trayecto.
- Luego, proteger con papel kraft, poliestireno o espuma para  reducir las vibraciones y limitar las variaciones de temperatura y humedad.
- También podrás cubrir el trabajo artístico con una tapa de cartón grueso. Éste lo podrás conseguir en cualquier ferretería o también podrías reciclar alguna caja que tengas en casa, a fin de aminorar los impactos.
- Poner especial énfasis en las esquinas ya que son, quizás, la parte más vulnerable del cuadro. Algunas casas de bricolaje o ferreterías venden esquineros de cartón ya hechos o en todo caso, tú mismo podrás confeccionarlas utilizando pedazos de cartón y uniéndolas con cola o cinta adhesiva.
- Envolver el cuadro con plástico de burbuja. Éste ayudará a amortiguar los posibles golpes o el contacto con otras superficies.
- Asegurar todo con cinta de embalaje o cinta adhesiva, sujetando firmemente el envoltorio.
Para el embalaje puedes utilizar:
- Una caja de cartón ya prediseñada que podrás conseguirla en ferreterías, casas de bricolaje, de mudanza o casas de arte. Si no se adapta al tamaño que necesitas, puedes hacerla tú mismo comprando cartón corrugado que lo venden en planchas.
- Se recomienda que la caja sea unos 10 centímetros más ancha o alta que la otra de arte, de esta forma, se podrá rellenar con trapos, periódicos, tecnopor, corrospum o plástico burbuja, de tal forma que no pueda moverse.
- Sellar toda la caja con cinta de embalaje y etiquetar la caja con nuestros datos y rotular la palabra "Frágil".

cardboard-box-147608_1280
Aquí te dejo un video explicativo sobre cómo envolver y embalar una obra de arte de manera profesional.


3) En Caja de Madera:
De esta forma se puede trasladar obras de gran formato, para las cuales, la caja de cartón no pueda protegerlas adecuadamente. También se utilizan para transportar obras que contienen elementos adheridos a su superficie, como algunas de obras de Antoni Tapies, Miquel Barceló, Anselm Kiefer, Julian Schabel o Jasper Jones. Asimismo, esta es la forma preferida por los museos y galerías de arte para transportar obras de valor histórico o de gran cotización puesto que dentro de ellas pueden ir equipos que pueden medir la temperatura y la humedad y que ayudan a limitar sus variaciones, como pueden ser las vitrinas climatizadas, por ejemplo. Asimismo, pueden utilizarse en caso de enviar varias obras a la vez ya que es más provechoso preparar una sola caja que cinco o diez, como puede ser en el caso de una exposición o una retrospectiva. Es el medio más adecuado para transportar también una escultura.
Para tal fin, se recomienda:
- Preparar cada obra de arte según las recomendaciones anteriores. Es decir, proteger individualmente cada obra con sus esquineros, cartones, papel tisú o plástico burbuja y envolverlas por separado.
- En caso de ser una escultura, hay que protegerla muy bien, individualmente, de tal forma que toda la pieza de arte quede envuelta y protegida adecuadamente.
- Si se va a enviar varias obras a la vez en una caja, tratar de aislarlas adecuadamente con plástico burbuja, poliestireno o tecnopor, de tal manera que logre aminorar los impactos o eliminar la fricción entre ellos.
Para el embalaje puedes utilizar:
- Cajas de madera ya hechas que las puedes conseguir en una casa de mudanzas.
- Contratar los servicios de un carpintero para hacerla a medida.
- Hacerla tú mismo. Puedes utilizar para tal fin trupán, triplay, maderba o una madera liviana y rígida a la vez.
- La caja debe superar entre 5 y 10 centímetros al valor más alto o ancho de tu obra de arte. Luego, tratar de todo quede inmóvil y protegido utilizando los diferentes rellenos antes mencionados.
wooden-box-149006_1280
Consejo: Si tienes alguna duda respecto a las medidas, pesos o volúmenes máximos permitidos, consulta antes con la empresa que realizará el transporte. Ellos te proporcionarán todos los datos de acuerdo a las posibilidades de sus bodegas así como la cotización de tu envío, pago de aduanas, declaración de bienes, según proceda, y los días de tránsito, que también es muy importante. Asimismo, si crees conveniente, puedes contratar un seguro de transporte y averiguar sus condiciones.

Buen Envío de sus Obras de Arte!

FOTOGRAFÍA | "Conversación frente al mar"

Conversacion frente al mar

FOTOGRAFÍA | ISO 500 | 18 mm | f/3,5 - 1/400 s.
"Conversación frente al mar".
Maremagnum, Barceloneta.
Barcelona, España. 2009. 

FOTOGRAFÍA | “Una Furtiva Mirada”

Mirada Furtiva

FOTOGRAFÍA | ISO 250 | 75 mm | f/7.1 | 1/60s
“Una furtiva mirada”

Parc de la Ciutadella. Barcelona.
España. 2007.

FOTOGRAFÍA | “XXX - XXXXXXXXX2”

No Words

FOTOGRAFÍA | ISO 125 | 135 mm | f/11 | 1/200s
“XXX - XXXXXXXXX2”
La Concha. San Sebastián.
España. 2008.

FOTOGRAFÍA | Veintidós de Noviembre

Veintidós de Noviembre

FOTOGRAFÍA | ISO 125 | 28 mm | f/4 | 1/160s
“Veintidós de Noviembre”

Passeig Sant Joan. Barcelona.
España. 2008.

Existen raras ocasiones en que el azar te sorprende, te coge de improviso. Después de una larga noche de copas celebrando el hecho de estar vivo, regresé a casa como a las 8 de la mañana, y como no podía dormir, salí con mi cámara a fotografiar la ciudad. En ese tiempo yo vivía en un departamento alquilado en la calle Diputació del barrio Eixample Ezquerra, en Barcelona, y la ciudad, un domingo a esa hora, se ve de modo tan distinto que tienes la rara sensación de sentirte extraño tú mismo. Después de un largo paseo, tomando fotos de las calles deshabitadas, las plazas sin transeúntes, la Gran Vía sin el tráfico de todos los días, etc., vi a dos chicas muy parecidas entre ellas, quizás fuesen hermanas, con dos perros dálmatas también muy parecidos. Así que saqué mi cámara, que ya la tenía en el bolso, y cuando reaccioné, ya las tenía casi al costado, disparé sin mirar por el visor y me salió esta toma.
Es una de mis preferidas y la he nombrado “Veintidós de Noviembre” porque alude a la unidad y a lo par. Ambos son uno, y sin embargo, son cuatro (22/11). Es también la fecha en que nací. Aparece también la maleta y el brazo de alguna viajera desubicada, y es como si todos se dirigiesen hacia un destino incierto, como me siento yo cada día que pasa. Esa incertidumbre, es para mí, una motivación para vivir. Uno es libre para hacer con nuestra vida lo que queramos, pero siempre existirá el azar, algo que escapa a nuestro poder, que está siempre presente y que nadie puede controlar. Nos movemos en el caos e intentamos darle orden o fundirnos en él. Esta foto es una muestra de ello.

FOTOGRAFÍA | “Que Todas las Personas Tengan Trabajo”

Que todas las Personas tengan Trabajo

FOTOGRAFÍA | ISO 100 | 5 mm | f/4 | 1/320s
“Que todas las personas tengan trabajo”

Huancaspata. La Libertad.
Perú. 2013.